miércoles, 23 de junio de 2010

5to 4ta 1943

Alfredo Pasut de 5to 4ta 43 nos envio el siguiente material:
Muchas gracias Alfredo.

Foto: 2do 4ta en 1940 (promoción 1943):

De Promoción 1943


1a. fila de pié contra la pared de izquierda a derecha:
1) Ahmed El Ahmed - 2) ......Cornejo - 3)............ - 4) .......Perelis - 5) Hector Canale - 6) Guillermo Gonzalez - 7) Arnaldo Bernabei - 8 Ricardo Alberti - 9) Benjamín Kijel - 10) ................

2a. fila de pié:
11) Juan Carlos Zatti - 12) .......Masanti - )13 Jorge Girardelli - 14) Ismael Folcione 15) René Salas - 16) ........Spicchia - 17) Celador - 18) Celador - 19) Brian Dalpogetto - 20) Osvaldo Repetto - 21)..........Vaquero

- Sentados:
22) Enzo Giordano - 23) .........Robino - 24) Enrique Hitos - 25 Jorge Giordano -26) Moises Bagdadi - 27) Profesor de Inglés - 28) Jefe de Celadores ......Alassio -29) Arnoldo Ponce - 30) ........ Ríos - 31) Gabriel Faraj - 32)................. -

Sentados en el piso:
33) Ernesto Pini - 34) Alfredo M. Pasut - 35) Saul Malz - 36) Juan C. Ordiz

Para el anecdotario: “Alumnos indisciplinados”

Transcurría el año 1941 y cursábamos el 3º año, en la 4ª división del turno tarde.
Nos destacábamos en el colegio, más que por nuestra aplicación, por el comportamiento en el aula. Habíamos arribado a mitad de año y se produce la primera sanción colectiva con 5+5 amonestaciones por denuncia de nuestros profesores de inglés y música por inconducta en clase. Consecuencia, 21 alumnos libres por haber pasado el límite de amonestaciones y 21 alumnos que debían tramitar la reincorporación, para lo cual fue necesaria la concurrencia de uno de nuestros progenitores para realizar el trámite respectivo. El que escribe, en el grupo, era el alumno con la menor cantidad de amonestaciones “solo 15”.
Estos actos de inconductas no terminaron ahí, por el contrario, se reiteraron y en dos oportunidades más antes de finalizar el año el grupo de 21 alumnos quedó libre. Total ,fueron 3 las ocasiones en que, en situación de libres , nuestros progenitores tuvieron que realizar los trámites para que pudiéramos nosotros seguir estudiando.
Pero no habían finalizado las consecuencias de nuestras “vivezas y pioladas” festejadas tanta veces. La sorpresa vino al año siguiente cuando iniciamos el 4º año de estudios. Nos encontramos con las divisiones 3ª y 4ª fusionadas en un 50% y con el grupo disgregado. Por cierto que fue ejemplar y muy efectiva la medida de las autoridades del colegio. Todo cambió, el grupo partido en dos, en el aula un nuevo ambiente, otros profesores y hasta los promedios de las notas mejoramos.
En otro orden hoy debemos señalar nuestro agradecimiento por cuanto de esa fusión nació una gran amistad entre las dos divisiones y fruto de ello son nuestros siempre y bien esperados encuentros de camaradería con los dos almuerzos anuales que organiza siempre el imponderable Héctor Padilla. Pasaron 67 años desde nuestro alejamiento del querido Colegio como bachilleres y aún podemos. Creo que lo expuesto es digno de destacar. Ya quedamos muy poquitos, pero vamos todavía.

Hacer click aquí para ir a la página de 5to 4ta 43

miércoles, 16 de junio de 2010

75 Aniversario del Colegio

Hola Ex-Urquizas:

Les comunicamos que el colegio está organizando el Acto por el 75 Aniversario del colegio.

Este se llevará a cabo el Lunes 18 de octubre del corriente año, a las 9 de la mañana en el Colegio.

A medida que sepamos más detalles se los iremos informando.

Saludos y seguimos

Mesa Coordinadora de Ex-Alumnos (G8)
5° 2° 67, Carlos Damiano
5° 4° 74, Daniel Eugenio
5° 4° 75, Raúl Agranatti, Adrián Andreatta, Miguel Damato
5° 3° 77, Marta Aleso, Silvia Chamorro
5° 2° 82, Gustavo Levine

domingo, 23 de mayo de 2010

Feliz Tercer Cumpleaños!!!!!!!

Hoy cumplimos tres años de vida!


El blog de los Ex-Alumnos del Urquiza de Flores sigue en pié gracias al esfuerzo de muchos de ustedes y por el empuje que le damos desde los cuatro puntos del planeta.
Gracias a todas y todos por sus contribuciones diarias, eso es lo que hace que estemos siempre uno cerca del otro.


Seguimos, seguimos y seguimos.


Mesa Coordinadora de Ex-Alumnos (G8)
5° 2° 67, Carlos Damiano
5° 4° 74, Daniel Eugenio
5° 4° 75, Raúl Agranatti, Adrián Andreatta, Miguel Damato
5° 3° 77, Marta Aleso, Silvia Chamorro
5° 2° 82, Gustavo Levine

Carlos Pugach

Carlos Pugach de la promoción 1948 nos envió el siguiente mensaje:

Que tal muchachos?
Acabo de descubrirlos.
Seré muy breve en este momento, pues me están esperando.
Soy de la promoción 5to. 1ra. de l948.
Los pocos que quedamos (Satanás no nos quiere ni ver), nos reunimos casi todos los meses. (Para morfar, desde luego).
Generalmente asistimos eentre 8 o 10 compañeros (según la temperatura reinante, picos de presión o permiso denegado por la bruja)
Si no hay contratiempos, el 29 al mediodía volvemos a practicar la dieta no recomendada y comentaré lo de ustedes.
Hasta la próxima y un abrazo muy, pero muy fuerte para todos.
Carlos

viernes, 7 de mayo de 2010

Omar Miguel Colli de 5to 2da 53

Omar nos escribió lo siguiente:

Mar del Plata 04 de mayo de 2010

Me voy a presentar , egresado del año 1953, COLLI Omar Miguel, 5to.2da; 74 años de edad; resido en la ciudad de Mar del Plata desde el año l959; pero siempre el “Urquiza” esta presente en mis recuerdos; porque?; paso a explicar: En 1959 comencé mi labor docente en el Colegio Nacional “Mariano Moreno” de esta ciudad, hoy soy jubilado en, cargo directivo; pero siempre, siempre el “URQUIZA” estaba presente en mis vivencias con los alumnos del Nacional “Mariano Moreno”. Tal vez, fui un poco ingrato con mi querido “Urquiza”; solamente una vez me acerque a mi antiguo Colegio de Carabobo y José Bonifacio, ya funcionaba una escuela que nada tenia que ver con la nuestra. No obstante, parado en la puerta que da sobre la calle Carabobo,¨, vinieron a mi mente muchos recuerdos que hicieron asomar las primeras lagrimas…, después… fueron muchas mas, al revivir los años pasados en mi querido colegio. Mirando en diagonal a la entrada de Carabobo, recordaba la reunión diaria que teníamos a la salida, en la librería de los Peralta, nos juntábamos cuando había un problemon con alumnos de otro curso, para marchar hasta la placita que quedaba a dos cuadras del colegio a dilucidar el entredicho, siempre terminaba en lo mismo, trompada va , trompada viene y alguno siempre quedaba con alguna muestra de la pelea. A continuación, mi vista se poso en los frondosos árboles que había frente al colegio, detrás de ellos, evitando ser vistos por TOSCANITO, NUÑEZ o el flaco ELIAS, Jefe de Preceptores y Preceptores rentados respectivamente, fumábamos nuestros primeros cigarrillos; En 5to. Año teníamos el privilegio de entrar por la puerta de Carabobo, los demás años, lo hacían por el portón que daba a José Bonifacio; recuerdo el jardín que rodeaba el edificio principal, donde funcionaba el rectorado y demás salas administrativas, solamente un aula de 5to año funcionaba también en ese edificio, las demás aulas estaban repartidas por todos los patios que existían, dicho jardín estaba rodeado de altas plantas de muchas variedades, que eran cuidadas con mucho esmero por doña Rosa, nuestra portera,; durante los recreos , repasábamos las lecciones que en la mayoría de los casos no estudiábamos en nuestra casa,; al hablar de lecciones vienen a mi memoria los Prof. de esos años; Srta. PARODI, profesora de castellano, bravísima!, Sra. De BATTOA , un ángel!, Prof. de Geografía; Doctor DROQUI ( lo llamábamos Pulmosan) tenia una voz afónica, prof. de Cívica, un fuera de serie!, la Sra. De HONORES, prof. de Música, un dulce de leche. Que buena que era!!!, recuerdo al rector Félix NARTKEMPER, además era prof. de Botánica, el vicerrector se llamaba BATTOA, era el esposo de la prof. de geografía, , me acuerdo de la NEGRA , Prof. de matemáticas en 4to. Y 5to.año, exigente, pero gran Prof.!!!! Bueno tengo 74 años y mi memoria ha hecho un gran esfuerzo para recordar a mis Prof. de esa época, MI RESPECTO PARA TODOS ELLOS!!!!!! Ahora si!! Llega el momento de recordar a mis queridos compañeros, espero que alguno de ellos lea esta nota y trate de comunicarse!!!!!AVENDAÑO; BARTHE, COHEN, COUTO (Que bien jugaba al fútbol!!!),CHIAROMONTE, FONTINOVO,Roman FRONDIZI,GAMBOA, GOMEZ, GUGLIELMO, LAVERGNE, LOZANO, LOUSSINIAN, LIZZA(estaba enamorado de la Prof. de Act.Practicas en ler.año) LOPEZ, PERALTA, el negro QUIROGA( que gran tipo que era!!!! También jugaba muy bien al fútbol) y algunos otros que en estos instantes y abrumado por los recuerdos se me olvidan. No quiero abusar de esta primera comunicación, espero que no sea la única, pero antes de poner punto final quiero citar dos episodios que quizás algunos de los compañeros que nombre los recuerde y con un dejo de nostalgia susurre con una sonrisa algo así como….”que tiempos aquellos…….”PRIMERO: Román FRONDIZI, alumno ejemplar, compañero fenomenal; era el salvavidas del curso, sobretodo de los vagos, entre ellos me incluyo, cuando no habíamos estudiado alguna materia, le pedíamos a Román que levantara la mano, así el Prof. de turno lo hacia pasar y nos salvábamos toda la hora, he aquí, que estando en 4to año la prof. de Química no permitía que el alumno pidiera pasar, ella tomaba la libreta y llamaba, así hizo, cuando sentimos que nombraba a FRONDIZI, nos entrecruzamos las miradas todos los vagos, y pensamos , estamos salvados!!! Román se paro y desde el banco dijo” perdón señora, no estoy preparado para dar la lección”, nos queríamos morir!!!!, la primera vez en cuatro años que Román no había estudiado una lección, los huevos fueron, desde la A hasta la Z de la libreta, incluido Román; la grandeza de este compañero fue única, podía haber pasado y haber “guitarreado”, tenia conocimientos para hacerlo, pero no estaba en el, hacerlo, lo comprendimos todos, estudiamos Química hasta el ultimo día de clase para no ir a diciembre o marzo. SEGUNDO: Esta anécdota me compete a mi, quiero mostrar la disciplina que existía en ese entonces en nuestro querido colegio y en que forma estábamos identificados padres , alumnos y docentes con la misma. Llegaba yo al colegio en el tranvía que me dejaba en Carabobo y Juan B. Alberdi, a una cuadra del Urquiza; al bajar prendía un cigarrillo, estaba en 5to. Año, caminaba por la acera de la Escuela primaria que estaba frente a la entrada de Carabobo, antes de llegar a José Bonifacio nos quedábamos terminando de fumar detrás de esos árboles que había comentado anteriormente, evitando que nos vieran desde la Escuela , bien, entramos, izaron la bandera mientras entonábamos Aurora y pasábamos a nuestras aulas donde el preceptor nos pasaba lista, estando en eso, se presento TOSCANITO (el jefe de preceptores) le llamábamos así porque fumaba AVANTI y siempre lo tenia entre sus labios, su apellido era DIALESIO, nos pusimos de pie para saludarlo y cuando nos sentamos, en voz muy baja, siempre hacia lo mismo cuando tenia que entregar “algo” me nombro, COLLI, me dio un papel, bueno no era un papel común, era un parte de amonestaciones cuyo texto decía mas o menos lo siguiente” Aplíquese al señor Omar COLLI, de 5to.2da., la cantidad de quince amonestaciones por haber sido sorprendido fumando en la inmediaciones del colegio”(después de un tiempo me entere que el flaco ELIAS, preceptor rentado me vio cuando prendí el cigarrillo al bajar del tranvía) Son dos episodios que quedaron grabados en mi memoria y en este momento de recordar a mi querido Colegio desearía tener la suerte de que algunos de mis compañeros pueda leer estas líneas, para hacerles llegar a traves de ellas, la emoción que siento al recordar esos dos episodios que reflejan nuestra adolescencia, que hicieron en cinco años, HERMANARNOS, pero que después, por esas cosas que tiene el destino, nos hicieron separarnos y como en mi caso emigrar y no tener mas contacto con ellos, hoy a traves de estas; ya en el ocaso de nuestras vidas, quiera Dios, nos encontremos para recordar mas vivencias de nuestro QUERIDO COLEGIO NACIONAL URQUIZA.

OMAR MIGUEL COLLI






Gracias Omar por los recuerdos:
Hacer click aquí para ir a la página de 5to 2da 53

martes, 27 de abril de 2010

El Kiosko de Ina

Juan Mazza, nieto de Ina y uno de los actuales dueños del buffet nos envió el siguiente mensaje:


Como les va ante todo me presento soy Juan Mazza ex-alumno del Urquiza bah en realidad no me siento "ex-alumno" les comento porque, yo hice en ese colegio solo 2 años 4º y 5º y el último mes de 3º mi historia es mucho más amplia en el colegio, supongo que varios de ustedes conoce el buffet del colegio, bueno yo soy uno de los dueños mi idea mas que nada es contar la historia del buffet porque no sé si saben fuimos los primeros y únicos dueños del mismo ya que el buffet abrió sus puertas (ventanas jaja) en 1962 fueron mi abuelo y mi tio abuelo los que estuvieron ese primer día aunque la persona, creo yo y a mi entender, más querida del colegio en su historia fué mi abuela, se llamaba Ina ella se hizo cargo casi 40 años del kiosco hasta que por su enfermedad no pudo ir más hasta que falleció en el 2001, es más, hay una placa en su memoria en una de las ventanas del buffet.

Bueno, mi idea es esa, poder hacer una especie de historia y contar algunas cosas de la larga historia del buffet ya que pronto cumpliremos 50 años en el colegio Urquiza desde ya mil gracias y espero su respuesta

P:D: algo que me contó mi abuela y es la pura verdad Roberto Petinatto no estudió en el Urquiza se hizo esa fama solo porque era conocido por Sumo jaja hubo muchos famosos pero Petti no estudio ahi!!

Muchísima gracias Juan por enviarnos este mensaje.
Si hacen click aquí podrán ir a la página del Kisko de Ina en donde iremos compilando las historias y las anécdotas referidas a este punto tan concurrido y necesario del colegio.

Oscar Horacio Girondin (5to 2da 60)

Oscar nos envió el siguiente mensaje:

Soy Oscar Horacio GIRONDIN, integrante de la segunda división de la promoción de 1960. Es decir la primera promoción que inauguró el actual edificio (1956-1960). Mi comentario es respecto de las fotos de la inauguración del monumento, que traen a mi memoria una anécdota de mi división. Estábamos ese año de 1958 en tercero segunda, y al enterarnos de la inauguración del monumento, y no haber sido partícipes del evento, decidimos no concurrir a clases, haciéndonos presentes en dicho acto con el lógico enojo del sr. Rector profesor Marco Viberti por nuestro acto de indisciplina. Es un recuerdo de tantos que atesoramos. Mi cordial saludo para todos los integrantes de ese sitio, como asimismo para todos los alumnos y exalumnos entre los cuales, orgullosamente, me incluyo.
Oscar Horacio GIRONDIN


Gracias Oscar por la anécdota
Hacer click aquí para ir a la página de 5to 2da 60
Hacer click aquí para ir a la página de las anécdotas.

domingo, 25 de abril de 2010

Gustavo Levine (5to 2da 82) y su primer libro

Recibimos de Gustavo Levine (5to 2da 82) el siguiente mensaje invitando a todos los Ex-Alumnos a la presentación de su primer libro: "El picado de Fútbol":


Hola a todos. Si, han leído bien. Presento mi primer libro.

Hace ya muchos años que estaba con la idea de publicar todo lo que escribí sobre el juego que mas me apasiona: El picado de Fútbol. Hasta que llegó el gran día, y hoy el libro es una realidad.

Su título es: “EL PICADO DE FÚTBOL. Una historia de vida”

En este libro, cuento anécdotas propias y ajenas, me atrevo a establecer paralelismos entre el picado de fútbol y otros juegos deportivos, intento profundizar sobre lo que significa jugar picados de fútbol para quienes lo hacen en forma constante, y logré que me acompañen en los prólogos tres personas conceptos futboleros bien profundos.

Para mi sería un enorme placer contar con la presencia de todos ustedes en la presentación de mi libro.

El lugar que elegí es La Feria del Libro.

Exactamente, la presentación será el día Domingo 9 de Mayo a las 20:30 hs. en la sala Domingo Faustino Sarmiento

Uno de los oradores, será el Profesor Gerardo Salorio, cinco veces campeón del mundo con nuestras selecciones juveniles de Fútbol

Para ingresar, no hay otra forma que hacerlo abonando la entrada a la feria que es de $ 15.

Si por casualidad van a la feria antes de esa fecha, el libro estará en el stand de la distribuidora CATARI, en el Pabellón Amarillo, Calle 2, Stand 2423

El día de las presentación, tendré la posibilidad de ofrecerles el libro a un costo promocional de $ 35 para todos los invitados a la sala.

Un gran abrazo.
Gustavo

lunes, 19 de abril de 2010

Daniel Cerrato de 5to 2da 76

Daniel Cerrato de 5to 2da 76 nos escribió los siguiente:
"Estimado Camaradas Ex-Urquizas de Flores,
me llamo Daniel J. Cerrato y escribo desde Europa donde vivo hace +30 años (precisamente Trento en los Alpes Italianos, de donde habia emigrado mi familia). Fui Bachiller en 5° 2° 1976 (periodo 1972-76, nos perdimos las "chicas" por un año ... chèèèèè!), fueron años dificiles sea por la situacion de Argentina y del mundo en general por esos tiempos, -pero aùn hoy a mi parecer las cosas no andan mejor ... Creo sea muy positivo que alguien haya creado site y blog para poder aùn desde muy lejos recolegarnos con el Colegio y recordar ciertas nuestras vicisitudines de alumnos, reencontrar viejos camaradas y demàs.
Esporadicamente viajo a Argentina y me gustarìa entrar en contacto con los camaradas de 5°2° '72-76' quienes fueron nuestros companeros de curso, tal vez se podrìa entrar en contacto con ellos tramite el blog/site ? De nuestro curso yo estoy en contacto solo con Jorge Labanca, amigo del alma y gran guitarrista a nivel internacional, mas el resto de los "vagos" quizas por donde anden ...
Bien nada màs por el momento, quedo en espera de vuestra eventual respuesta y os envio fraternos saludos.
Hasta siempre,"

domingo, 18 de abril de 2010

El Adonis de 5to 4ta 75

Raúl Agranatti, de 5to 4ta 75, preocupado por la falta de material enviada por los Ex-Alumnos a este blog, y con la humildad que lo caracteriza, sacrificó su cuerpo para la causa enviándonos esta foto tomada en el verano del 2010 en alguna playa desconocida.
Gracias Raúl por el envio.

De 5to 4ta 75

Hacer click aquí para ir a la página de 5to 4ta 75