viernes, 25 de septiembre de 2015

Ricardo Ancarola

Ricardo nos dejó el siguiente mensaje:
"Soy Ricardo Ancarola. Cursé el bachillerato en el Urquiza entre 1961 y 65. He visto las fotos del blog y reconocí a mucha gente que pensaba que ya se habrían perdido en el olvido para mí.
Les agradezco mucho este esfuerzo que hacen para mantener vivo todo esto.
Por cierto ¿alguien recuerda a la profesora de matemáticas de apellido Bellagamba?
Un abrazo:

domingo, 6 de septiembre de 2015

Colegio Nacional Nº 9 Justo José de Urquiza



El Colegio Nacional Nº 9 Justo José de Uquiza, fue creado el 24 de diciembre de 1935, por un Decreto del Presidente Agustín P. Justo, con la denominación Colegio Nacional de Flores del Oeste.
Comenzó el primer año lectivo en 1936. Como no tenía sede el Colegio Mariano Moreno le prestó dos aulas.
Luego pasó a la calle Carabobo 286, hasta que en 1956 se mudó a la Calle Condarco 290 que es su ubicación actual.
Sus primeros bachilleres se graduaron en 1940 y su primer Rector fue Félix Augusto Nartkemper. Los alumnos que ingresaron en 1952 hicieron los primeros cuatro años en la calle Carabobo y 5º año en 1956, convirtiéndose así en los primeros Egresados de la nueva sede.
Hasta el año 1972 inclusive era sólo de varones, luego en 1973 se hizo Mixto, por lo tanto la última Promoción de Varones Egresó en el año 1976 y la primera Promoción Mixta egresó en el año 1977.
A continuación siguen algunas fotos y recuerdos de los años 70 y otros años también.

sábado, 2 de mayo de 2015

Jorge Kiss de 5to 6ta 61

Jorge nos envió el siguiente mensaje:

Mi nombre es Jorge Kiss y soy graduado 1961.Fui  preceptor. Con  agrado continuo  leyendo vuestras entusiastas  páginas  de tanto pasado y esperanza y he leido que un compañero Adamo,a quien recuerdo, buscaba contacto con ex compañeros de ese año 5 6ta lo cual gustoso le brindare.Les agradecere si pueden darle y o darme su e mail acorde a vuestras normas.
En 1961 los quintos años fuimos gratificados como becarios y transladados a Concepcion del Uruguay en el vapor Berna y alojados en La Fraternidad historico monumento a la igualdad de jovenes necesitados y visitamos la ciudad alli alojados y alimentados, el Palacio Urquiza y La ciudad de Paysandu.,Uruguay.Viaje  anecdotas y nostalgias hasta hoy.
Les agradezco felicitoy saludo atte
Jorge Kiss

viernes, 30 de enero de 2015

5to 4ta 64 en 1er año (1960)

De 5to 4ta 64

Claudio Simiz

Claudio Simiz, de 5to 6ta 77 nos envió el siguiente mensaje:

Estimados, buenos días.

Aunque un poco tarde, quiero informarles que nuestro compañero  Claudio Simiz ( 5º 6 -1977) fue distinguido en 2013 como el más prolífero poeta Latinoamericano, galardonado por la Universidad de Cali- Colombia.

Claudio es Profesor de Filosofía y Letras (UBA), Becario de la Universidad de Moreno, Jurado Nacional de Narrativa y cuentos infantiles de la Biblioteca Nacional.

A lo largo de más de 30 años de trayectoria ha obtenido diversos premios Nacionales como : poeta, ensayista y dramaturgo

Les mando un afectuoso saludo

Gabriel Cuevas  ( 5º 6- 1977)

1980

Fernando Vara, egresado 1980 nos envió el siguiente mensaje:

Hola a todos, soy Fernando Vara y egrese del colegio en 1980. Fui compañero de Eduardo Canitrot, Flavio Solferino, Marcelo Pasarelli, entre otros. Me gustaria contactarme con alguno de ellos y saber que fue de sus vidas.
Muchas gracias

Fernando Vara

Fotos 5to 1ra 76

Eduardo García Serra nos envió las siguientes fotos:

De 5to 1ra 76

De 5to 1ra 76

De 5to 1ra 76

lunes, 11 de agosto de 2014

Espacio de Radio

EGRESADOS DEL COLEGIO NACIONAL J.J. DE URQUIZA AÑO 1956
 
AÑO 5TO. DIV 3ª
 
HEMOS CONTRATADO UN ESPACIO DE RADIO
 
FM. FLORES 90.7
 
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 20 HS.
 
DE TODO UN POCO
 
ES EL NOMBRE DEL PROGRAMA
 
COMO SU NOMBRE LO INDICA TOCAMOS TEMAS MUY VARIADOS
 
COMPROMETIDOS EN DIFUNFIR TEMAS DE INTERÉS GENERAL
 
LOS INTEGRANTES POR ORDEN ALFABÉTICO SON:
 
ABADI Victor . ODONTÓLOGO
ALSIRIDE Jorge. MUSICO Y SOBRESTANTE DE OBRA
CHAIA Jorge, MÉDICO
DEL CIAMPO Héctor. PROMOTOR DE SEGUROS
DEL POZO Manuel. MÉDICO
ESCOBAL Alfredo. ABOGADO
FOSATTI Jorge. MÉDICO
GÓMEZ COLOMBO Jorge. ARQUITECTO
MARTINEZ Daniel. EMPRESARIO
MÉNDEZ Carlos. MÉDICO
MEZZOTERO Osvaldo. MÉDICO
PARRA Horacio. PUBLICITARIO
SAAVEDRA Alfredo. LICENCIADO en RELACIONES PÚBLICAS
 
RESERVAMOS ESPACIOS PUBLICITARIOS PARA ENTIDADES DE BIEN PÚBLICO
 
INFORMANDO:
Actividades a desarrollar, días horas y desarrollos de las mismas
Comunicaciones generales de interés
Tareas o Clases Extracurriculares
Entrega de Diplomas
Reuniones
 
 

Memorias de un Gliptodonte

Un cordial saludo a los y las ex-alumno(a)s  del C.N. Nº 9 J.J de Urquiza de
Buenos Aires.

Graias a Google que todo lo puedo, pude encontrar la página Web de los ex.
La lei con atención, e incluso encontré una anterior del 2011 donde había
una nota de un "jovencito" de la promoción de 1954, Jorge Sainz, donde
relata sus recuerdos. Esto me incita a enviarles este e-mail, contando mis
recuerdos, que se situan a una época muy anterior que hace de mi un ser
pre-histórico, casi un gliptodonte.

En efecto, comenzé la secundaria en 1942, hace ya 72 años!! Contrariamente a
lo que cuenta Jorge, en ese momento el Nacional Nº 9 era el último, más
reciente de la Capital. Por lo tanto, por un mecanismo que ignoro, aquellos
estudiantes que habían pasado el examen de ingreso y que tenían notas de 39
(y ese era mi caso) entraban también al Colegio. Y por otro mecanismo
incomprensible, del que nuestro país tiene el secreto, mi hermano mellizo,
que tenia mejor nota que yo, fue a parar al Rivadavia. Mi padre había sido
compañero del Profesorado de Don Felix Natkemper (al que llamábamos "El gato
Félix), asi que pudo convencerlo al rector de repatriar a mi hermano. Con él
hicimos los 5 años en la imponente casona de Carabobo y nos graduamos en
1946.. En esa época las clases estaban localizadas detrás del edificio.
Dentro del mismo, recuerdo solamente las clases de música. Y de paso, a la
profesora, una tierna criatura de menos de 20 años, sobre la cual se
ensañaban los "grandes" de las clases avanzadas, con declaraciones de amor
que la misma escuchaba espantada y no sabia cómo defenderse.

Del cuerpo profesoral, recuerdo pocos nombres (entre ellos la profesora de
Inglés, Miss O'Connor, el profersor de historia Bustamante Alsina, pero
los veo en las fotos de 4º y 5º. También había una, sádica que daba clases
delante de una ventana, y se veía que no usaba enagua :-). También había un
profesor de dibujo, desaliñado y protestón que chamuscaba en italiano y uno
de Castellano que hablaba del Océano "Adlantico". Fueron años lindosa los
que pasé. Siempre me gustó estudiar. En los primeros años, historia y
geografía y en años mas avanzados, la biología. En matemáticas, en primer
año tuve muchas dificultades. Pero el profesor Talia supo hacerme salir del
pozo y comprender los teoremas.

De los estudiantes, recuerdo muchos de sus nombres:Aracama ,Aguada,
Borenstein, Bonk, Borisonik, Camps, Cohen, Chiurazzi, Chalier, Del Piero,
Fried, Lauria y se me acabó el orden alfabético. ¿Cuántos de ellos estarán
todavía vivos? No creo que muchos. Mi hermano mellizo, Samuel, falleció hace
casi 5 años en Las Canarias. Chiurazzi, que tenia un gran sentido del humor,
nos llamaba "Nemirovskylito" y "Nemirovskylombo". El primero supongo que era
mi hermano, flaquito y el segundo, yo, que me peleaba a veces con los
profesores.

Un capitulo aparte lo merece el barrio de Flores. Viviamos en la calle Monte
1835, entre Pumacahua y Davila. Ahora la calle Monte fue bautizada con el
nombre del gran poeta Baldomero Fernandez Moreno, el de "60 balcones y
ninguna flor", al que conoci y vivía en la calle Primera Junta.

Del cine de la calle Carabobo, situado entre Primera Junta y Avda. del
Trabajo, ya no quedan Trazas, ya que fue demolido cuando se contruyó la
Autoruta a Ezeiza. Se llamaba "Continental" y se decía que no necesitaba
acomodador,ya que las pulgas nos llevaba al asiento.

LA calle Rivadavia, entre Carabobo y la Plaza Flores, era otro mundo. Mas o
menos entre Camacuá y Recuero, estaba la Librería Pellerano. Alli gasté los
95 centavos moneda naciona ahorradosl, en mi rimer libro de Editorial
Sopena. Y hasta ahora no he parado, a pesar de todos los achaques y
hándicaps visuales propios de la edad. En la época del secundario, me
abastecia sobre todo de libros de la biblioteca municipal que estaba cerca
de Varela y Avda del Trabajo, en el barrio de Casas Baratas, de la
Biblioteca Popular que la Compañía Nobleza de Tabacos financiaba en Pedro
Goyena y otra, vecinal en Bonorino y Primera Junta. Esta última tenia la
colección completa de "Caras y Caretas" de 1898 a 1939. Me fascinaba leerla.
Y cada vez que iba a las librerías de viejo del centro, o en los stands que
estaban entonces detrás del Cabildo y que luego pasaron a la Plaza frente a
Tribunales y ahora creo que están el Plaza Italia, me compraba algún
ejemplar suelto. Hasta tuve el lujo de comprarme 3 volumenes encuadernados
de 1899, 1907 y 1936, que tengo delante mio, en mi biblioteca.

Del barrio de Flores donde vivía, me queda el recuerdo del perfume de las
madreselvas y de las moscas, que eran muy abundantes en casa, ya que
estábamos al lado de un tambo de la Flia. Lobato. Y sí, en esos tiempos, el
vasco Lobato sacaba las vacas a vender la leche, en el barrio. Y también
pasaban unos enormes carromatos transportando barriles de cerveza, tirados
por percherones belgas, también enormes. Y ni que hablar de los verduleros y
de los carromatos que vendían plumeros y otros adminículos, y el cantito de
los afiladores y los gritos de los cardadores de lana de los colchones, que
iban casa por casa.

Y bueno, los años pasaron. Hace 50 años que quité el país. Tengo hijas y
nietos Québécois Pure Laine *asi les laman a los Pura Cepa. Pero todo esto
es otra historia.

Un abrazo cordial a todos y todas. 



Mario S. Nemirovsky,MD
Professeur d'Immunologie (Ret.)
Faculté de Médecine, Université de Sherbrooke 
Sherbrooke, QC Canada