domingo, 11 de septiembre de 2011

Norberto Falcone - 5to 2da 64

Recibimos la siguiente emotiva carta de Norberto Falcone de 5ro 2da 64 que publicamos aquí.
Muchas gracias Norberto por tu mensaje.

Como ex alumno de esa institución desde 1964 (5º 2ª) y residente en Madrid desde 1990, no he tenido la ocasión de participar con vosotros en ningún evento. Lamento mucho ese hecho, ya que a mis 64 años aun guardo los más agradables recuerdos de esa etapa de mi vida.
Gracias a sus aulas pude continuar en la UBA, graduarme en Medicina y realizar mi especialidad en Anestesia. Aunque por razones estrictamente económicas y familiares me trasladé a Madrid donde profesionalmente continuo mi actividad en uno de los mejores centros de medicina pediátricos de este país, no puedo dejar de mirar sobre mi hombro y verme con mis compañeros de 5 gloriosos años en la esquina de Condarco (o Culpina) y Bacacay contra un balcón donde nos encontrábamos para ingresar juntos al patio al sonido del timbre de la última llamada creo recordar 7 45hs. Perdonar si tengo errores de apreciación pero son más 50 años que ingresé en lo que era 1º 2ª.del año "de gracia"de 1960.
Les pido disculpas por hacerlos perder el tiempo con los recuerdos de un expatriado, voluntario y feliz con lo que determinó su destino ya que soy 3 veces abuelo y muy respetado como persona y profesional en mi medio.Pero las lágrimas me humedecen los ojos al pensar en esa época feliz de bléiser azul y pantalón gris, cuando fumar era de hombres, por cierto que yo nunca fumé,y el rock y el twist eran nuestra música. Mal visto el tango o el folklore. Como recuerdo a mis antiguos compañeros, por supuesto todos varones como correspondía a la época, aunque ya a lo lejos en mi recuerdo.
Nuevamente os felicito por mantener viva la antorcha de ese colegió tan recordado.
ADELANTE NO PIERDAN EL ENTUSIASMO
Norberto Oscar Falcone
5ª 2ª 1960-1964

sábado, 10 de septiembre de 2011

Página de los libros escritos por Ex-Alumnos

Inauguramos la página con datos de los libros escritos y editados por Ex-Alumnos del colegio:

Por este motivo les solicitamos a todos aquellos que hayan publicado libros, sean de texto, novelas, ensayos, poesía, cuentos etc. nos envíen los datos que detallamos a continuación:
  • Título del libro
  • Una breve reseña o descriptor del mismo.
  • Editorial
  • Dónde se puede conseguir: Librería: aclarar, nombre, dirección, teléfono (de la librería) y si es necesario sucursal y la dirección. Si es otro lugar, Kiosko, por ej. aclarar también la dirección, recuerden que los datos del lugar tienen que ser suficientes como para que la persona que está interesada pueda llegar a él. Quizás en su casa tienen varios ejemplares, entonces pueden poner un email, TE , por cuestiones de seguridad no pongan la dirección.
  • Un facsimil de la tapa o foto o lo que sea.
  • Si tienen una página web, la dirección correspondiente.
A medida que nos vayan llegando los agregaremos a la página.

Hacer click aquí

Saludos y seguimos

Mesa Coordinadora de Ex-Alumnos
5° 2° 67, Carlos Damiano
5° 4° 74, Daniel Eugenio
5° 3° 77, Silvia Chamorro
5° 2° 82, Gustavo Levine
El Blog del Urquizadeflores: urquizadeflores.blogspot.com
Nuestro sitio web: www.exalumnosurquizadeflores.com
Nuestro canal en YouTube: http://www.youtube.com/user/urquizadeflores

5to 2da 61 tiene su página

Esteban A. Juarros, via facebook, nos envió la foto de su división: 5to 2da 61, por lo que inauguramos la página web de esa division.

De 5to 2da 61

Alumnos de esta divisón:

Achille ; Audon, Gustavo ; Barcia ; Benedetto ; Bolasell ; Borinsky, Ricardo ; Camerlingo ; Camperi, Carlos ; Castresana ; Cefis ; Cirillo ; Del Campo, Ricardo ; Gracia ; Giachetti ; Graf ; Hendler ; Horowitz ; Introzzi, Alfredo ; Juarros, Esteban ; Kasakof , Adolfo ; Latman ; Lucheta ; Marcangeli ; Martinez, Juan ; Milograna ; Millaner ; Mosqueira ; Musicman ; Muzcat ; Nicastro ; Novoa ; O´Reilly ; Palopoli ; Peluffo ; Ranzoni ; Romero, O. Rubén ; Rutenberg, E. ; Silbermins, Jorge ; Stisman ; Suescun ; Taboada ; Travazo ; Vidal ; Waldman ; Yukelson

Celador: Oscar Espina


Hacer click aquí para ir a la página de 5to 2da 61

viernes, 9 de septiembre de 2011

Álvaro Carlos Otero (5to 5ta 60) lanza su libro

Álvaro Carlos Otero, de 5to 5ta 6a, lanza su nuevo libro: "La Revolución de los palanganas"
De Promos


Enviarnos un e-mail a urquizadeflores@yahoo.com.ar para más información.

jueves, 8 de septiembre de 2011

5to 2da 81 - Festejo

Gabriela Laddaga, de 5to 2da 81 nos envió la siguiente foto tomada en el festejo de los 30 años de egresados, el domingo pasado 4 de Septiembre de 2011.
Muchas gracias Gabriela por la foto.

De 5to 2da 81

Parados, de izq a derecha: Gabriel Alvarez, Sergio Bressky, Ariel Fico, Ernesto De Vittorio, Javier Pinedo, Néstor Merlo, Enrique Rial, Liliana Bruj, Gabriela Laddaga.

Sentados, de izq a der; Silvia Yaques, Ruth Kochen, María Silvia De Vittorio, Nestor Borro, Roberto Morfés, Rosana Ríos, Roberto Damico.

Más tarde, llegó Javier Kullock, que no está en esta foto.


Hacer click aquí para ir a la página de 5to 2da 81

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Apareció 5to 6ta 83

Norma Cordero de esta división nos envió dos fotos de la época:


De 5to 6ta 83



De 5to 6ta 83


Hacer click aquí para ir a la página de esta división

Gracias Norma por el recuerdo.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Fernando del Corro - 5to 4ta 61

Fernando José del Corro (5° 4° 61) nos envió la nota a la que hizo referencia la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner el 1 de Setiembre de 2011 en Tecnópolis, en la Cena por el día de la Industria.
Esta nota fue publicada en Ámbito Financiero el mismo día 1ro de Septiembre de 2011.


HACE 55 AÑOS LA ARGENTINA FIRMO LOS ACUERDOS DE BRETTON WOODS

Por Fernando Del Corro (x)

El 30 de agosto de 1956, 55 años atrás, cuando todavía no había transcurrido un año desde que una conjunción de intereses económicos, políticos y sociales de corte antipopular derrocase al gobierno de Juan Domingo Perón, el presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu firmó los acuerdos de Bretton Woods.

Ello implicó que la Argentina se incorporase a dos organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), hoy más conocido como Banco Mundial, a lo que desde su creación en 1944 se habían negado las autoridades argentinas con el entonces presidente Edelmiro Julián Farrell y luego con el propio Perón.

Cuando se habla de la deuda inmediatamente se piensa en el Fondo Monetario Internacional, más conocido por su sigla, el FMI. Sus sucesivas autoridades son tan conocidas para el argentino medio como la mayor parte de los funcionarios locales de segundo nivel, aunque luego se los olvide tan rápido como a estos últimos. El FMI fue uno de los resultados de los acuerdos de Bretton Woods casi al finalizar la Segunda Guerra Mundial bajo la inspiración de lord John Maynard Keynes y otros famosos economistas de la época. Perón no aceptó incorporar a la Argentina a ese organismo y se mantuvo fuera de él durante toda su gestión.

Un organismo dependiente de las Naciones Unidas, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), con sede en Santiago de Chile, era regenteado por nuestro conocido Raúl Prebisch, antes y después funcionario de varios gobiernos argentinos. Desde allí, si bien dentro de cierta ortodoxia económica, se habían generado algunas ideas sobre el Centro y la Periferia, en el fondo entre países industrializados y proveedores de materias primas. El eje detrás del cual debe entenderse el problema central de la deuda de nuestros tiempos, como ya se ha dicho, sin olvidar todo lo de corrupción financiera y política que sirvió como detonante.

Prebisch había rechazado, por razones políticas, asesorar a Perón, cuando éste se lo había solicitado, pero aceptó cuando la oferta le llegó, apenas producido el golpe de septiembre de 1955, por parte del presidente de facto Eduardo Lonardi. Como este general nacionalista fue rápidamente desplazado por el ala gorila encarnada en Aramburu, su sucesor, y el vicepresidente Isaac Francisco Rojas, cuando llegó la hora de presentar sus informes, el economista cepalino lo debió hacer ante las nuevas autoridades militares.

Los tres informes respiraban más odio político que un serio análisis económico. En ellos se llega a sostener que la situación dejada por el peronismo era peor que cualquier otra del pasado del país, incluyendo aquella que le permitió a Nicolás Avellaneda decir lo suyo sobre el hambre y la sed de los argentinos; la de la crisis de 1890; e incluso lo que había sucedido como consecuencia de la gran recesión iniciada en Nueva York en 1829. Como bien señala el historiador económico Mario Rapoport, algunas de las afirmaciones contenidas en los informes fueron desmentidas por la propia CEPAL en su trabajo de 1958 titulado “El desarrollo económico de la Argentina”. Fue lo que se dio en llamar “una crisis apócrifa”[1].

De resultas de todo ello el gobierno militar concluyó firmando los acuerdos de Bretton Woods. Lo hizo el 30 de agosto de 1956, dos meses después de constituir el llamado “Club de París” en el marco de la Unión Europea de Pagos, donde los principales acreedores argentinos eran los países perdedores de la Segunda Guerra Mundial. Las deudas más importantes de la época alcanzaban a 158,5 millones de dólares estadounidenses con Alemania; a 133,5 millones con Italia; a 76,2 millones con Japón; a 75,2 millones con Reino Unido; a 34 millones con Francia, y a 25 millones con Países Bajos (PB). El total era de 450 millones más los intereses, correspondientes a once acreedores. Las cuotas para su cancelación se fijaron en 50 millones para los dos primeros años y en poco más para los siguientes hasta su cancelación.

En lo que hace al ingreso argentino en el FMI hay que señalar algo por demás interesante. Hoy el Producto Interno Bruto (PIB) argentino equivale a un 60 por ciento del correspondiente al estado brasilero de Sao Paulo y a un 30% del total del Brasil. Esto marca lo que pasó en la segunda mitad de los años 1900. Al ingresar la Argentina al FMI en 1956 se le fijó una cuota casi igual a la del Brasil lo que indicaba la similitud, por entonces, de ambas economías. Fue de u$s 150 millones de los cuales u$s 37,5 millones debió hacerlos en oro y los restantes u$s 112,5 millones en los viejos pesos moneda nacional. Así fue como en 1957 se debutó con el primer crédito por u$s 75 millones. Allí comenzó una historia de nunca acabar con un organismo que hasta ayer reclamaba que los 40 millones de argentinos paguemos con nuestros esfuerzos los resultados de las políticas que ellos prohijaron.

(x) Periodista; profesor de Historia por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y docente en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UBA.




Hacer click aquí para ir a la página de 5to 4ta 61
(De paso les indicamos que tiene una nueva dirección)

Saludos y seguimos
Mesa Coordinadora de Ex-Alumnos

viernes, 2 de septiembre de 2011

Reunión de 5to 2da 81 y sus 30 años de egresados

Gabriela Laddaga de esta división, nos envió el siguiente mensaje:

Hola Urquiceros!!

Les cuento que este domingo (4 de Septiembre), nos reunimos con un grupo importante de compañeros de 5to 2da 81, para ponernos al día y festejar nuestros primeros 30 años de egresados. Si tengo suerte con la gestión, luego mandaré fotos para el blog.

Gracias y hasta pronto

Gabriela Laddaga

5to 2da 81

Hacer click aquí para ir a la página de 5to 2da 81.

miércoles, 20 de julio de 2011

Feliz Día del Amigo!!

La amistad duplica nuestras alegrías y divide nuestra tristeza

Que hoy estén rodeados de sus verdaderos y genuinos amigos, estén lejos, cerca, en el mundo cyber, como sea,

siempre están en nuestro corazón, pero hoy un poquito más.

Que disfruten este día.

Saludos y seguimos.

Mesa Coordinadora de Ex-Alumnos
5° 2° 67, Carlos Damiano
5° 4° 74, Daniel Eugenio
5° 3° 77, Silvia Chamorro
5° 2° 82, Gustavo Levine
El Blog del Urquizadeflores: urquizadeflores.blogspot.com
Nuestro sitio web: www.exalumnosurquizadeflores.com
Nuestro canal en YouTube: http://www.youtube.com/user/urquizadeflores

viernes, 8 de julio de 2011

Página de las Profesiones, Oficios y Comercios

Publicamos la página de las Profesiones, Oficios y Comercios.

Hacer click aquí.

Si quieren estar representados en la misma, envíennos un mensaje al:

urquizadeflores@yahoo.com.ar

Saludos y seguimos

Mesa Coordinadora de Ex-Alumnos